El canciller de la República, Yván Gil recordó que migrar no es un delito y que por el contrario es un derecho humano

  El Ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, frente a las políticas migratorias de los gobiernos de EE. UU. y El Salvador, señaló que hay una violación a la Carta Universal de los Derechos Humanos.

Ante esto, destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, envió una comunicación a organizaciones internacionales, en la cual les indicó que «deben ponerse al servicio de la humanidad y de los venezolanos de bien, que han ejercido su derecho a migrar».

Gil recordó que migrar no es un delito y que por el contrario es un derecho humano.

Durante el acompañamiento de la convocatoria que ha realizado el jefe de Estado, manifestó que la población venezolana que se estableció en Estados Unidos, lo hizo con su esfuerzo e intelecto para trabajar y producir en ese país, pero que hoy está siendo agredida producto del discurso de odio y xenofobia que ha sembrado la extrema derecha de Venezuela. 
Recordó las «nefastas palabras de Julio Borges que calificó de plaga a esa población migrante venezolana que se vio obligada a salir precisamente el efecto del bloqueo, sanciones en su momento y que hoy trata de regresar en el momento de la recuperación económica».

Recalcó que la fidelidad del Gobierno Nacional para proteger a todas y todos los venezolanos estén donde estén. Asimismo agregó que se está trabajando en función de que todos puedan regresar con sus familias con el Plan Vuelta a la Patria y se han realizado todas las gestiones pertinentes.

Expresó su rechazo a la política inhumana violatoria del derecho internacional que los estigmatiza, que los persigue, aún cuando son personas de bien.

Gil, estampó su rubrica en la jornada de recolección de firmas que se realiza en la Plaza Bolívar de Caracas, en apoyo y defensa a los migrantes que fueron deportados desde EE.UU y enviados a las cárceles de El Salvador.