El migrante estaba amparado bajo un acuerdo de conciliación que le permitió a un grupo de menores de edad solicitantes de asilo permanecer en EE UU

La jueza federal Stephanie Gallagher pidió al gobierno de Donald Trump hacer las gestiones necesarias para devolver a un venezolano solicitante de asilo a Estados Unidos que fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador

Christian, como fue identificado el migrante venezolano, tiene 20 años de edad y es parte de un grupo de extranjeros que llegaron a Estados Unidos en 2019 siendo menores de edad y que luego solicitaron asilo. 

Los representantes legales de este grupo presentaron una demanda colectiva en contra del gobierno estadounidense para evitar que fueran deportados estos adolescentes hasta que se resolvieran sus solicitudes de asilo. En 2024, ambas partes llegaron a un acuerdo para que estos jóvenes permanecieran en el país. 

La expulsión de Christian fue tomada por los abogados demandantes como una violación del acuerdo. El migrante fue trasladado al país centroamericano el 15 de marzo junto con otros venezolanos.

Ante esto, la jueza federal de Maryland pidió el miércoles 23 de abril a la administración de Trump que “haga una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador” y así pueda enviar de regreso a Christian.

Similitud con el caso del salvadoreño Kilmar

Ábrego La jueza Stephanie Gallagher comparó el caso de Christian con el del salvadoreño Kilmar Ábrego, quien fue enviado a El Salvador por “un error administrativo”.

“Al igual que la jueza Xinis en el caso de Ábrego García, este tribunal ordenará a los demandados que faciliten el regreso de Christian a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho bajo el acuerdo de conciliación vinculante entre las partes”, escribió la funcionaria en su solicitud al gobierno estadounidense.

Tanto el gobierno de Trump como el de Nayib Bukele en El Salvador se han negado a cooperar en el regreso de Ábrego a territorio estadounidense.

En cuanto al caso de Christian, el gobierno de EE UU considera que el migrante quedó fuera del acuerdo de conciliación luego de que fuera arrestado y condenado en un tribunal. 

“El 6 de enero de 2025 fue condenado en el Tribunal de Distrito 482 del condado de Harris, Texas, por el delito de posesión de cocaína, un delito de cárcel estatal en Texas”, dijo Robert Cerna, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Ejecución y Remoción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al medio ABC News sobre el caso. 

En el caso del venezolano, la justicia invocó la Ley de Enemigos Extranjeros y lo señaló como miembro de la banda criminal Tren de Aragua, convirtiéndolo en sujeto de deportación.