La tragedia ocurrida la madrugada de este martes en la discoteca Jet Set, ubicada en República Dominicana, mantiene en vilo a los familiares de seis ciudadanos venezolanos, quienes fueron vistos por última vez en el local nocturno poco antes del colapso del lugar, y todavía continúan desaparecidos.
Los nombres de los desaparecidos son Leidymar Parra, de 39 años; Esmairo Fuenmayor, de 43; Ana Muñoz, de 49; y Dougliana Villalobos, de 25; Bárbara Querales Delgado, de 26; y Olían Querales Delgado, de 27.
Según sus allegados, asistieron al evento que se desarrollaba en el recinto y desde entonces saben sobre su estado de salud. A través de un número telefónico +1 (829) 649-7955, piden que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique de inmediato.
Por su parte, las hermanas Bárbara y Olían Querales, oriundas del estado Lara, se encontraban juntas con un grupo de personas desconocidas, según informó su prima al medio local CDN 37. Para cualquier información pueden comunicarse al teléfono +1 (829) 657-3015, o a la cuenta de Instagram @araguayneyrd.
Ambas son de Puente Torres, en Carora, y residen en República Dominicana desde hace algunos años.
De acuerdo con el último balance ofrecido por el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el colapso del techo de la discoteca dejó al menos 29 personas fallecidas y 134 trasladadas a centros de salud en distintos puntos de la capital dominicana.
Equipos del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, personal médico y unidades de rescate continúan trabajando en la zona, donde aún se remueven escombros con la esperanza de hallar sobrevivientes.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que solo seis de los cuerpos fueron identificados por familiares hasta el momento.
Algunos han sido reconocidos gracias a detalles como anillos de graduación, aunque la mayoría aún espera ser confirmada mediante procedimientos forenses.
Entre los fallecidos identificados se encuentran Paulino Lorenzo, Emilio Solís Encarnación, Pedro Leonardo Cepeda, Ramón Alberto Santara, Indira Dista Méndez y Anneurys Alexander Viña. Otros nombres también figuran en la lista preliminar entregada por la institución.
Mientras crece la presencia de personas en las inmediaciones del Inacif buscando datos sobre sus familiares, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) expresó su solidaridad con las víctimas y afectados por el accidente, asegurando que colocan a disposición todos sus recursos médicos y tecnológicos para la atención de los heridos.
Según datos del portal de ventas de entradas que comercializaba boletos para el evento en Jet Set, la capacidad del recinto era de 700 personas de pie y hasta 1.000 sentadas, una cifra superior a la cantidad reportada por los organizadores del concierto del artista Rubby Pérez, que se celebraba al momento de la tragedia.