De visita en la redacción, paso el candidato la gobernación del estado Guárico, Octavio Orta, presentado su plan de Gobierno con las próximas elecciones regionales.

De palabras breves, el candidato argumenta su propuesta de gobernanza en los diversos sectores de la vida publica en el estado Guárico. 

Producto de una breve conversación, subieron las siguientes interrogantes:

-¿Cuál es su nueva consigna de campaña como candidato por la gobernación de Guarico? 

-Vamos a ganar. Con el voto democrático y constitucional del pueblo vamos a llegar a la gobernación estratégica en la producción agrícola del país. 

-¿Qué ofrece usted como campaña? 

-Primero que todo ofrezco ser un servidor público. Ahora me pongo al servicio del pueblo, para hacer posible los cambios y las condiciones socioeconómicas de demanda el pueblo del estado Guarico con sus 15 municipios.

-¿Qué piensa hacer usted para reactivar el aparato productivo, y así promover el empleo en el estado Guarico? 

-El primer plan de nosotros es reactivar todo lo que es la red de carreteras del estado que está totalmente destruido. Tanto las troncales, las vías principales, como las vías secundarias o vías de penetración agrícola. Generando calidad de vida podemos reactivar el aparato productivo y generar empleo estables en el estado Guarico. Si tú no tienes unas buenas vías de comunicación es imposible que tús insumos no lleguen a su destino. Eso va a afectar positivamente en la economía del estado y sobre todo en la producción agropecuaria. 

-¿Desde dónde van a surgir los recursos para hacer posible ese proyecto? 

-Ahí tenemos dos formas. La primera a través de los recursos propios del estado y la segunda es la inversión privada. Vamos a nosotros a gestionar y a exigirle al Gobierno nacional que envíe la misma cantidad de recursos que envía el resto de los estados de todo el país. Y además en el estado tenemos peajes, la inversión en los peajes no se ve reflejada en la mejora de las vías de comunicación, en las vías troncales. Ahora queremos que ese peaje que se cobra sea invertidos en el estado Guárico.

-¿Cómo pretende usted mejorar el servicio sobre recolección de desechos sólidos? 

-El tema de las basuras es una competencia municipal. El tema de la recolección de basura no es una función del estado federal, sino un estado municipal. Lo que es la función del estado federal es el temas de los rellenos sanitarios que también son muy mal manejados en el presente Gobierno regional. En nuestra gestión vamos a mejorar el servicio con calidad de servicio a costos solidarios con el pueblo.

-¿Cuál es la política del pago de impuestos en la gobernación del presente y qué va a hacer usted para mejorar esa dinámica tributaria? 

-Se cobran unos impuestos que como dice son tasas que están previstas pero no siente el pueblo que esas tasas sean realmente invertidas en su propio beneficio. Vamos a ser muy claros en la recolección de tasas de impuestos. Siempre pensado en generar calidad de vida para nuestra gente a costos considerables. 

-De ganar la gobernación…¿qué va a ser en educación y qué va a ser en el tema de pública salud?

-La prioridad es recuperar el Hospital principal en San Juan de los Morros. Este centro de asistencia social tiene aproximadamente unos cuatro años sin ascensores, eso lo vamos a corregir. Vamos a recuperar y poner operativo a todos los centros de salud de la región, todo esto con la colaboración del pueblo y nuestra honesta y eficiente gestión. En este momento, nadie se arriesga a mandar ni un algodón ni unas curitas al estado Guárico porque todo lamentablemente se lo roban y no llega a ningún lado. 

-Candidato, siendo usted opositor…¿cómo va a tener la posibilidad de hacer alianza con las instituciones del estado en su gestión?

-Soy parte del estado y como el estado voy a acudir ante el estado nacional. Soy opositor a unas políticas generales del gobierno, pero soy parte del estado nacional como ciudadano que respeta nuestro orden Constitucional. 

-¿Usted exige mejor calidad de vida como opositor o como venezolano? 

-No soy militante de ningún partido político, soy totalmente independiente, respeto mucho a los partidos políticos, creo que los partidos políticos son fundamentales para la democracia, pero lamentablemente los partidos políticos se han convertido en los últimos años en medio para hacer fortunas, en vez de ser un medio para lograr cambiar para bien la vida de la gente. Hoy tengo múltiples apoyos de diversas organizaciones política para logra conquistar el triunfo electoral en las próxima elecciones regionales. Voy a ser el próximo gobernador del estado Guárico.

-¿Qué piensa hacer usted en educación? 

-Primero la planta física, que es la responsabilidad directa de la gobernación, está destruida. Vamos a recuperar todas nuestras escuelas. El objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza de nuestro niños y adolescentes. En el estado Guárico somos millonarios en un recurso que la gente dice que en Venezuela es importante el petróleo, el recurso más importante del estado es el agua potable, todo estos recursos deben ser dirigidos a mejorar la calidad de vida de nuestros guariqueños.

 -¿Qué propone en el tema de seguridad ciudadana?

-Vamos a combatir a todas las mafias ancladas en la región. Con planificación estratégicas y recurso propios todos es posible. Nuestra prioridad es la gente, el propio guariqueño. Hay una organización que dicen que se auto denomina el tren del llano, eso es el tren de Guárico. Eso lo vamos doblar en el marco de la legalidad.

-¿Con qué organizaciones va usted a participar del escenario electoral? 

-Actualmente tenemos el apoyo firme de por lo menos unas 15 organizaciones políticas a nivel nacional. Quiero mencionarlas como por ejemplo algunas de ellas: Avanza Pogresista, Arepa Digital, El Cambio, Movimiento Republicano, el Min Unidad, y así te puedo decir Bandera Roja, la Derecha Democrática Popular. Creo que nosotros vamos a ser dentro del país un candidato unitario en sector opositor. Vamos a lograr la tan anhelada unidad que se merece el pueblo guariqueño. 

-¿Cómo esta el estado Guárico en presente?

-Abandonado. El pueblo demanda cambios con urgencia. En el estado Guárico, se declaró públicamente que el año pasado se sembraron 48 mil hectáreas de arroz y cuando tú verificas en el Ministerio de Agricultura cuántas hectáreas se sembraron, solo fueron 17 mil. Esto no puede ser posible. 

-¿Cuán es su mensaje final para nuestros lectores en función del escenario electoral que nos viene a todos los venezolanos?

-Básicamente tenemos en nuestras manos nuestro destino. Que no debemos caer en la depresión o dejarnos llevar a un punto donde pensemos que no podemos avanzar en términos democráticos y Constitucional. Tenemos que votar para hacer posible los cambios que todos esperamos, sobre todo en el estado Guárico. Nosotros tenemos en las manos la forma de reconstruir el estado Guarico. Yo digo que el estado Guarico es el corazón de Venezuela y en este momento el corazón de Venezuela está enfermo. Por eso creo que es necesario recuperar la esperanza para hacer posible los cambios en nuestro país.