Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó este miércoles que Venezuela se prepara para la temporada de ciclones.
De acuerdo Zambrano, el inicio de la actividad ciclónica se llevará a cabo entre el 1 de junio y el 30 de noviembre del 2025.
El presidente del Inameh detalló que para esta temporada se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales influyan sobre Venezuela, las cuales tendrán origen en Cabo Verde, África.
“Llevamos un monitoreo detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes”, afirmó Zambrano en declaraciones para el canal Venezolana de Televisión.
Plan 7T
Zambrano expuso los avances del Plan de las 7T (siete estrategias para una visión integral de transformación nacional), el cual se basa en distintas formas de promover el desarrollo sostenible, cuidar el medioambiente y enfrentar la crisis climática.
Además, agregó que en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo crearon el Programa de Adaptación a la Crisis Climática, con la finalidad de recopilar mayores datos meteorológicos que sirven para tomar acciones ante la temporada de lluvias.
¿Qué son los ciclones tropicales?
De acuerdo con El Servicio de Meteorología Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), los ciclones tropicales son «sistemas migratorios» conformados por nubes y tormentas que se originan sobre aguas tropicales o subtropicales.
El NWS afirmó que los ciclones pueden evolucionar en categorías que van desde depresiones hasta huracanes. Estos últimos puedes ser altamente destructivas.
Lluvias en Venezuela
Zambrano, durante su intervención, aclaró que las precipitaciones registradas en Venezuela durante el mes de abril no corresponden a la temporada de ciclones, pero sí al periodo previo.
Durante el mes de abril del 2025 en el territorio venezolano se registraron fuertes lluvias que generaron inundaciones, desborde de ríos y deslizamientos de tierra.
Los principales estados afectados han sido Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Cojedes.