El gobierno húngaro anunció el jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), justo después de la llegada de Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el tribunal. La medida de Viktor Orbán coincide con la visita oficial del primer ministro israelí a Hungría.

El anuncio del gobierno de iniciar el proceso de retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), que durará un año, se produjo cuando Orban dio la bienvenida a Netanyahu en la capital, Budapest, durante su primer viaje a Europa desde 2023.

Netanyahu fue invitado el pasado noviembre, un día después de que la CPI emitiera una orden de arresto contra el líder israelí por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

Orban ha dicho que la decisión del tribunal contra Netanyahu «interviene en un conflicto en curso… con fines políticos» y ha prometido no ejecutar la orden de arresto. Además, recibió a Netanyahu con honores militares. Ambos caminaron por la alfombra roja antes de detenerse frente a sus banderas nacionales.

Se espera que den una rueda de prensa conjunta alrededor de las 12:30 p.m. hora local (10:30 p.m. GMT) tras su reunión.

El jefe de gabinete del líder húngaro, Gergely Gulyás, dijo que el gobierno «iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de acuerdo con el marco legal constitucional e internacional».

La retirada de un estado entra en vigor un año después de la presentación del instrumento de retirada, generalmente en forma de una carta formal declarando la salida, ante la oficina del Secretario General de la ONU.

Al ser contactada por AFP, la CPI se negó a comentar de inmediato.

France 24