El ministro dice que el déficit pasó de 60 mil a 12 mil maestros, sin mostrar cómo fue el aumento
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que su despacho logró reducir el déficit de docentes en el país, sin especificar cuáles fueron las acciones que la cartera hizo para lograr esa disminución.
“Al inicio del año escolar teníamos un déficit de 60 mil docentes, a la fecha lo hemos reducido a 12 mil y seguiremos trabajando hasta llevarlo a cero», señaló Rodríguez en sus redes sociales, donde mostraba una reunión con directoras y directores regionales.
Rodríguez indicó en su publicación que la «estrategia clave» ha sido la de «sincerar la nómina», que permitió identificar, indica, con precisión las necesidades reales y optimizar los recursos disponibles.
El ministro informó que próximamente ejecutará el Plan Nacional de Formación Docente y que también pondrá en marcha cursos de ampliación dirigidos a docentes de educación inicial, primaria y secundaria.
«Hasta ahora, más de 56 mil profesionales han registrado su participación en estas capacitaciones», añadió.
Durante este mes afirmó que se realizará la primera evaluación nacional de aprendizajes, que incluirá una muestra representativa de estudiantes en tercer y sexto grado de primaria, así como en tercer año de secundaria.
«Convoco a todos los equipos del Ministerio del Poder Popular para la Educación a seguir trabajando alineados para elevar la calidad de la educación en nuestro país, y brindar el mayor bienestar a nuestros estudiantes y docentes», concluyó.