La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, asegura que la diferencia en las tasas de cambio del dólar perjudica la rentabilidad de los negocios y se podría empezar a perder puestos de empleos

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, aseguró este miércoles 7 de mayo que el diferencial cambiario genera costos de 20 por ciento al sector empresarial y perjudica la rentabilidad de los negocios.

Explicó que los empresarios compran los insumos a dólar paralelo, que promedia los 115 bolívares, y les toca vender sus productos a la tasa oficial, que cerró este 7 de mayo en 91,21 bolívares.

“Se genera un diferencial que está perjudicando la rentabilidad de los negocios. No todo se puede trasladar al precio final de los productos porque no tenemos un nivel de consumo para que la gente puede soportar un determinado aumento. Entonces, si tú no puedes trasladar un costo que estás teniendo, que mínimo es de 20 por ciento, eso te va a afectar la rentabilidad de tu negocio, y ahí empezamos a perder puestos de trabajo”, advirtió Polesel en una rueda de prensa en Maracaibo.

Dijo que se necesitan políticas claras que permitan lograr mejorar la economía del país. “Ha habido un diálogo respetuoso, fluido, pero no lo efectivo que todos quisiéramos”, indicó Polesel, quien recalcó que el sector empresarial están dispuesto a mantener hablar con quién sea para la solución de los problemas económicos.

Polesel estuvo acompaña por Luigi Pisella, Rafael Trejo y Celsio Fantinel, quienes conforman una plancha para las elecciones de las autoridades de Fedecámara previstas para mediados de año.

Fantinel, presidente de Fedeagro, pidió al Ejecutivo nacional reactiva la cartera agrícola para financiar a los productores, quienes -dijo- se quedan sin flujo de caja por el diferencial cambiario.

“Pedimos al ejecutivo que crea en el trabajo de los agricultores y ganaderos, que estamos en capacidad pero necesitamos políticas públicas claras y apoyos que vayan dirigidos al sector”, indicó el productor, quien resaltó que para el desarrollo de la economía es necesario frenar la inflación, parar la brecha cambiaria y aumentar la producción nacional.