Durante una comparecencia ante el Congreso, Todd Lyons se comprometió a publicar información sobre las muertes en el sitio de internet de la agencia.
El director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), Todd Lyons, confirmó este miércoles que nueve personas han muerto bajo custodia de la agencia y se comprometió a publicar información al respecto en la página de internet de la agencia.
Lyons compareció ante el Congreso para discutir temas relacionados con el financiamiento de ICE y afirmó al responder a las muertes que «llevamos a cabo una investigación exhaustiva en todos los casos».
El Congreso ha exigido a ICE desde 2018 que publique información sobre el fallecimientos de personas bajo su custodia. Sin embargo, durante la audiencia, la representante Verónica Escobar, demócrata por Texas, y Lauren Underwood, demócrata por Illinois, preguntaron sobre los fallecimientos y subrayaron que las actualizaciones se han retrasado 90 días desde que la Administración Trump asumió el cargo.
Escobar afirmó que el hacinamiento y el trato en los centros de detención son «equivalentes a abusos contra los derechos humanos», y aseguró que «lo que hemos visto bajo la Administración Trump debería helarle la sangre a todos los estadounidenses».
Underwood, la figura de más alto rango de los demócratas en el Subcomité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, aprovechó también la audiencia para acusar a ICE de gastar fondos que no tiene y de no cumplir sus objetivos de deportación, que catalogó de poco realistas.
El Congreso ha aprobado financiamiento para 41,500 plazas de detención. Sin embargo, la agencia tiene en estos momentos 52,000 personas detenidas, lo que podría dejar a la agencia sin dinero en dos meses.
De acuerdo con Underwood, el objetivo de expulsar a un millón de personas al año es una “estrategia increíblemente arriesgada que condena al fracaso” y afirmó que «esta Administración está cobrando cheques que no tiene para alcanzar objetivos cuestionables que no puede cumplir».
Lyons respondió que “ICE no se quedará sin dinero” y explicó que la agencia puede usar fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura.
Por su parte, el representante Henry Cuéllar, demócrata por Texas, recordó durante la audiencia la potestad del Congreso para inspeccionar las instalaciones de ICE –otro tema en el que los demócratas en el Congreso y la Administración Trump han chocado– y afirmó: «No se puede aceptar financiación federal y cerrar la puerta a la supervisión».
El pasado 9 de mayo, el alcalde de Newark, el demócrata Ras Baraka, fue detenido durante una protesta contra la apertura de un centro federal de detención de inmigrantes en esa ciudad.
De acuerdo con una publicación en la red social X, Alina Habba, fiscal federal interina de Nueva Jersey, Baraka cometió allanamiento e ignoró las advertencias del personal del Departamento de Seguridad Nacional para que abandonara el centro de detención Delaney Hall, gestionado por la empresa privada de prisiones GEO Group.
Según testigos citados por la agencia de noticias The Associated Press, la detención se produjo después de que Baraka intentara unirse a una visita programada a las instalaciones de los congresistas demócratas Robert Menendez Jr., representante demócrata por Nueva Jersey e hijo del ex senador Bob Menéndez; y Bonnie Watson Coleman, también representante demócrata por ese estado.
Cuando los funcionarios federales les impidieron la entrada, se desató una acalorada discusión, explicó Viri Martínez, activista de la Alianza para la Justicia Migrante de Nueva Jersey, que continuó después de que Baraka regresara al lado exterior de las puertas, lo que llevó a su arresto.
En un mensaje en la red social X, Coleman explicó las razones de la protesta y abundó en que el centro opera sin los debidos permisos.
Al comentar sobre el incidente, Lyons afirmó ICE entiende que los legisladores pueden presentarse en sus instalaciones sin previo aviso, pero pidió a los congresistas que cuando lo hicieran se identificaran y pasaran por un control antes de entrar en los edificios.
«No tenemos nada que ocultar […] ICE será totalmente transparente», aseguró.
Con información de USA Today y The Hill