Migrantes deben registrarse y acudir a toma de biométricos ante USCIS. No hacerlo puede implicar multas, delitos menores o cárcel, según una orden ejecutiva firmada por Trump en enero.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió este martes a través de las redes sociales que los migrantes que no cumplan con la toma de datos biométricos tras registrarse bajo el nuevo programa de registro obligatorio podrían enfrentar sanciones penales.

“Después de registrarse bajo el Requisito de Registro de Extranjeros, USCIS le enviará una notificación para su cita de servicios biométricos en uno de nuestros Centros de Apoyo de Solicitudes. Debe proporcionar sus datos biométricos. No hacerlo podría resultar en sanciones penales”, señaló la agencia su cuenta de X.

Esta advertencia refuerza el comunicado oficial publicado por USCIS en su sitio web, en el que se detalla que el pasado 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”.

La directiva ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a hacer cumplir las disposiciones del artículo 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que exige el registro obligatorio de todos los extranjeros que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días.

Según la normativa, todos los migrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados ni tomados sus datos biométricos (huellas dactilares) al solicitar una visa deben cumplir este proceso si permanecen en el país por más de un mes. Asimismo, los padres o tutores legales de menores de 14 años son responsables de registrar a sus hijos. Los migrantes que cumplen 14 años deben reinscribirse y presentar sus huellas dentro de los 30 días siguientes a su cumpleaños.

Una vez cumplido el registro y la toma de huellas, el DHS emitirá una constancia oficial que, en el caso de los mayores de 18 años, debe portarse en todo momento como prueba de cumplimiento con la ley.

El comunicado oficial advierte que no cumplir con el registro obligatorio puede derivar en consecuencias legales, como procesos por delitos menores, multas e incluso encarcelamiento.

A pesar de que muchos migrantes ya están registrados, USCIS reconoce que una gran parte de los extranjeros presentes en el país no tenía hasta ahora una vía directa para cumplir con este requerimiento legal. Por ello, ha sido creado el nuevo formulario G-325R (Información Biométrica para el Registro), junto con un proceso en línea para facilitar el cumplimiento de esta obligación.

Es importante señalar que el registro no otorga estatus migratorio, ni implica autorización de trabajo, ni confiere ningún otro derecho o beneficio bajo la Ley de Inmigración o cualquier otra ley de Estados Unidos.

En febrero pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció la creación de un registro obligatorio para todas las personas que se encuentran en el país de manera ilegal.

De acuerdo con un comunicado difundido en ese momento por el DHS, aquellos que no cumplieran con este requisito se expondrían a multas, prisión o ambas sanciones.

Los migrantes que entraron a EE.UU. a través de la aplicación CBP One están recibiendo notificaciones del DHS informándoles de la cancelación de sus permisos de permanencia (paroles).

Quienes ingresaron al país por la frontera sur de Estados Unidos a través de la citada aplicación están recibiendo la orden de abandonar el país “inmediatamente”, según admitieron las autoridades este martes en declaraciones a la agencia The Associated Press.

“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, indicó a la citada agencia la unidad de asuntos de medios del Departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades confirmaron que se enviaron avisos de cancelación a los beneficiarios de CBP One, pero no dijeron cuántos.

En el documento se insta a los migrantes autodeportarse voluntariamente, utilizando la misma aplicación con la que ingresaron, que ha sido renombrada CBP Home.

Preguntas frecuentes sobre el registro obligatorio de migrantes en EE.UU.
¿Cuál es la consecuencia de no registrarse ante el USCIS bajo el nuevo programa?
Los migrantes que no se registren ante el USCIS y no cumplan con la toma de datos biométricos podrían enfrentar sanciones penales, incluyendo multas y encarcelamiento. Esta medida busca asegurar que todos los extranjeros que permanezcan en EE.UU. por más de 30 días cumplan con la normativa de registro obligatorio.

¿Quiénes están obligados a registrarse según la nueva directiva de EE.UU.?
Todos los migrantes mayores de 14 años que no hayan sido previamente registrados al solicitar una visa y que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días deben registrarse. Los padres o tutores legales son responsables de registrar a sus hijos menores de 14 años. Además, aquellos que cumplan 14 años deben reinscribirse y presentar sus datos biométricos dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.

¿Qué pasos deben seguir los migrantes para cumplir con el registro obligatorio en EE.UU.?
Los migrantes deben registrarse en línea a través del formulario G-325R y luego USCIS les enviará una notificación para su cita de servicios biométricos en un Centro de Apoyo de Solicitudes. Es necesario proporcionar los datos biométricos durante esta cita para cumplir con el requisito legal.

¿El registro ante USCIS otorga algún estatus migratorio o beneficios?
El registro no otorga estatus migratorio, ni implica autorización de trabajo, ni confiere ningún otro derecho o beneficio bajo la Ley de Inmigración de Estados Unidos. Su objetivo es cumplir con la normativa del registro obligatorio y no se traduce en beneficios migratorios.