En el marco de su visita oficial a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en la madrugada de este viernes que el país ha solicitado formalmente su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), institución financiera multilateral creada por el bloque de naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

La noticia se dio a conocer tras una reunión sostenida por el mandatario colombiano con Dilma Rousseff, actual presidenta del NDB. El interés de Colombia en formar parte de este banco de desarrollo quedó plasmado en una carta firmada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, en la que se manifiesta la intención del país de convertirse en miembro prestatario.

La adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo permitiría a Colombia acceder a préstamos con tasas de interés más bajas para financiar proyectos cruciales de desarrollo en áreas como infraestructura, energías renovables y salud, entre otros sectores prioritarios.

En la misiva dirigida a Rousseff, el ministro Ávila Plazas detalló el compromiso financiero de Colombia, indicando que el país está dispuesto a suscribir un total de 5.125 acciones del capital autorizado del NDB. De este monto, 4.100 acciones corresponderían a capital exigible, actuando como garantía, mientras que las 1.025 acciones restantes serían pagadas en efectivo.

La solicitud de Colombia representa un movimiento estratégico del gobierno de Petro para diversificar sus fuentes de financiamiento y fortalecer la cooperación con las economías emergentes que conforman el bloque BRICS. La decisión final sobre el ingreso de Colombia al NDB quedará ahora en manos de los miembros fundadores del banco.