La Cidh y la RELE condenaron esta práctica que dijeron era una represalia para silenciar voces críticas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) exigieron al Estado venezolano que restituya los pasaportes a periodistas, defensores y políticos de oposición a quienes les anularon sus documentos de identidad.
«El Estado debe restituir de forma inmediata estos documentos de identidad que permiten viajar, trabajar, llevar una vida en familia, acceder a servicios de protección internacional, entre otras cosas, y cesar las prácticas represivas destinadas a sembrar temor en la población civil», exhortaron ambas instancias en un comunicado de prensa este martes 20 de mayo.
A su vez condenaron tal práctica, que según información de la Cidh, afecta al menos a 40 venezolanas y venezolanos.
«Esta práctica, denunciada por la Cidh y la RELE en su informe más reciente sobre Venezuela, forma parte de una estrategia sistemática del régimen para amedrentar y silenciar voces críticas; en particular aquellas que denunciaron los abusos y la falta de transparencia en torno a la elección presidencial del 28 de julio de 2024.
Expertos de la OEA denuncian violación de DDHH en Venezuela
Este lunes, un panel de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que pertenece la Cidh, denunció en un documento la ampliación de una política violatoria de DDHH a la población venezolana por parte de la gestión de Nicolás Maduro, que se agravó después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Según dijeron, al menos 51 personas han sido desaparecidas por agentes estatales desde las elecciones de julio de 2024, más de 2.400 personas fueron detenidas en un lapso de nueve días tras los comicios y al menos 25 civiles fueron asesinados durante las protestas postelectorales, destacó la agencia de noticias Efe sobre estos expertos que estudian la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en el país.
«Las personas afectadas no han recibido notificación oficial alguna sobre la anulación de sus pasaportes, ni sobre la motivación o el fundamento legal de la medida. En la mayoría de los casos, han tomado conocimiento de la anulación al consultar el estado de su documento en la página del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); en otros, la información les ha sido comunicada por funcionarios de dicha institución en los aeropuertos, al momento de viajar dentro o fuera de Venezuela», explicaron la Cidh y la RELE sobre esta práctica.
En su comunicado mencionan que los perfiles de las personas a quienes les anularon sus pasaportes corresponden a personas opositoras, defensoras, periodistas, a quienes les restringen su documentación como «una forma de represalia por la defensa de los derechos humanos, el ejercicio de la libertad de expresión y la participación política».
También llamaron a que en Venezuela haya verdadera independencia de poderes, especialmente del Ministerio Público o Fiscalía y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«La comunidad internacional debe activar todos los canales diplomáticos e institucionales disponibles para contribuir al restablecimiento de la democracia en Venezuela, así como promover mecanismos y acuerdos que reconozcan documentos vencidos o anulados arbitrariamente por el régimen, y que les permitan el ejercicio de todos derechos», agregaron.