El economista y analista político, Alejandro Moncada Yépez, en campaña por el Poder Legislativo, el sector opositor de la Alianza Democrática sostiene que «voy al Parlamento para hacer posible el nuevo marco legal para mejorar nuestro mercado minero a nivel local y mundial. Es hora de hacer posible una nueva visión comercial sobre la dinámica minera a nivel mundial».
En campaña por el Congreso de la República, el exsenador y exdiputado, es reconocido a nivel nacional, por su “experiencia en el área empresarial minera”.
El candidato sostiene sus argumentos de campaña desde una lectura de orden económico, en este sentido afirmó que «nuestra economía está marcada por nuestras riquezas petroleras y gasíferas, es hora de hacer posible la debida comercialización de nuestros productos derivados de la producción petrolera con una visión sostenible».
Para finalizar destacó que “en la elección del próximo Parlamento es necesario defender los altos intereses nacionales como prioridad de debate en el próximo Congreso Nacional”.
De visita en nuestra redacción formulamos una breve conversación donde surgieron las siguientes dudas:
-Candidato ahora en campaña parlamentaria…¿Cómo es su vida cotidiana?
-Yo actualmente estoy dedicado a la actividad empresarial combinado también con la actividad política en el sector minero de Venezuela, ahora estoy involucrado fundamentalmente en la producción y comercialización del oro y es el área que he venido trabajando alrededor de los últimos nueve años.
-¿Cuál es su propuesta en términos económicos para debatir ante la próxima Asamblea nacional?
-Mi propuesta en campaña parlamentaria pasa por flexibilizar todo el marco legal comercial que gira en el área minera. Es necesario hacer posible la extracción y comercialización de nuestro oro, de una forma ecológica y productiva, todo esto en beneficio de la economía nacional y del pueblo venezolano. Estamos trabajando en aras de hacer posible toda la felicidad del pueblo venezolano con una economía productiva y de conciencia ecológica, autosustentable.
-Desde su visión como economista y analista política…¿En nuestro presente inmediato, cómo hacemos posible la reactivación del aparato productivo del país?
-Lo fundamental es la confianza entre pueblo y su Gobierno, por eso es hora de generar un nuevo orden Constitucional para restablecer la confianza a nivel nacional. Si yo tengo la suerte de salir electo parlamentario voy a trabajar por establecer normas muy claras para la inversión extranjera que le garantice retornar sus capitales de forma productiva.
-¿Cómo reducir el desempleo? (…) ¿Cómo reactivar el tema del empleo en una Venezuela en crisis?
-El aparato productivo se reduce, se disminuye de la siguiente manera primero hay que incentivar al sector privado con seguridad jurídica. Estamos en la necesidad de reducir la burocracia sin generar desempleo. El sector privado siempre asume el exceso de burocracia que existe en el Estado. Estamos en la obligación de reducir la hipertrofia de ese Estado. Debemos generar la seguridad del retorno de sus capitales más sus intereses que genere el negocio.
-¿Cómo generar confianza en los empresarios privados cuando existe ambigüedad sumado a la inestabilidad en términos económicos?
-Pero es que yo observo y lo tengo que decir con toda sinceridad que vengo analizando este tema por lo menos desde el año 2017 que efectivamente el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha ido flexibilizando las medidas económicas contra la empresa privada. Es hora de reactivar el sector petrolero y minero es urgente, todo esto apoyado por el sector tripartito, donde Fedecámara juega un papel protagónico.
-¿Cómo está la situación comercial de Venezuela con los países estratégicos o con sus socios comerciales en relación a la dinámica minera?
-Con relación a la dinámica minera yo creo que realmente hay que organizarla porque está algo bastante desorganizado porque existe un problema histórico no sólo político y geopolítico con Guyana que es el que yo veo más grave hoy día. Debemos resolver el problema de orden con la soberanía nacional de nuestra Guayana Esequiba. Los grupos armados con FLN y los Garimpeiros hacen vida negativa en nuestra Guyana y esto nos afecta de forma cotidiana. Tenemos la obligación de establecer diálogo con todos los sectores involucrados en la producción y comercialización de nuestro oro.
-¿Cuál es su propuesta en función a organizar esa nueva comercialización minera? (…) ¿Hay que sentarse a hablar con todos los sectores involucrados? ¿Hay posibilidad de dialogar con esa gente y entenderse con todos esos factores?
-Soy partidario siempre del diálogo si me correspondiera dirigir esa área por ejemplo como Ministro de Estado o Presidente de Minerva, si buscaría reunirme con todos esos sectores sin excluir a ninguno de los sectores involucrados en la producción minera del país, para así poder lograr un acuerdo es necesario establecer acuerdo de paz y tranquilidad sobre todos con todos los sectores involucrados en la producción minera del país.
-¿Cuál es su propuesta como parlamentario en el área económica?
-Bueno mi propuesta pasa por que la inversión privada tenga un 60% en la participación del negocio con seguridad jurídica incluida. Es necesario ofrecerle a nuestros empresario minero, seguridad y rendimiento económico, para así garantizar el retorno seguro en la inversión privada.
-En términos ecológicos…¿Cómo generar aparato productivo y reactivación del empleo en el área minera sin afectar ecológicamente el estado que es más rico en oro en este país?
-Estamos obligados a trabajar en forma ecológica y con una visión sustentable. Debemos eliminar de forma urgente el uso del mercurio y así importar las nuevas tecnologías para el lavado de la tierra sin generar el mayor impacto ecológico. Es hora de proponer una nueva visión comercial de nuestra industria del oro.
-¿Por qué ahora aspira a ser nuevamente parlamentario?
-En un país densamente polarizado es necesario mantener el diálogo con ponderación y mesura. El fortalecimiento de nuestro sistema democrático pasa por defender nuestro orden Constitucional, escuchando todas las opiniones en todos los sectores políticos del país con respeto ciudadano. Estamos en presencia de una fragmentación total de todos los partidos de la oposición venezolana y por eso tengo la seguridad que los partidos del Gobierno van a sacar una cantidad de votos significativa, esto significa que la oposición debe organizarse de una forma orgánica antes y después de las elecciones regionales. Yo como candidato al Parlamento ofrezco a los votantes una persona que ya tiene experiencia porque ha tenido tres períodos parlamentarios dos como diputado y uno como senador y este sería el cuarto como parlamentario, si salgo electo por supuesto y esa experiencia la pondría al servicio de Venezuela y de todos los venezolanos.
Así paso