El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó el miércoles que la ley británica define a una mujer como alguien que nació biológicamente de sexo femenino. Esto quiere decir que las trans ―aunque cuenten con certificado de reconocimiento de su género― no cumplen la definición de mujer en las leyes de igualdad. La decisión no tiene precedentes y es recibida con consternación por quienes defienden la igualdad, pero celebrada por el gobierno por aportar claridad.

El término mujer está definido en la ley por el sexo biológico. Así lo dictaminaron los cinco jueces del Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial. Con esta claridad, el miércoles, 16 de abril, se pone fin a una controversia que llevaba seis años.

«La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico», declaró el vicepresidente del Tribunal Supremo, Patrick Hodge.

La duda surgía porque, mientras el Ejecutivo de Edimburgo sostenía que las personas trans con un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) tenían derecho a las protecciones y beneficios legales asociados al sexo —incluida la protección contra la discriminación como mujeres, según la Ley de Igualdad británica—, la organización ‘For Women Scotland’, promotora de la demanda, argumentaba que esos derechos debían aplicarse únicamente a quienes nacen mujeres.

Luego de una batalla legal, que duró varios años, clubes deportivos o escuelas, con espacios diferenciados por sexo, como los vestuarios, tienen una instrucción clara. De hecho, el Gobierno laborista británico consideró que el dictamen aporta «claridad» sobre los espacios diferenciados por sexo, como centros para víctimas de agresión sexual o de violencia doméstica.

«Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico. El fallo del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de Igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos», añadió.

«Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno», resaltó.

La decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la ley de Igualdad del año 2010 otorga a las personas transgénero protección contra la discriminación, puntualizaron los magistrados en el dictamen compuesto por 88 folios.