Mientras el secretario de Estado de EEUU llega a Guyana, se realizan maniobras militares conjuntas en aguas del país caribeño que puede convertirse en el mayor productor per cápita de petróleo.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este jueves a Georgetown para ofrecer «garantías de seguridad» a Guyana ante los reclamos de su vecina Venezuela sobre el Esequibo, un extenso territorio rico en petróleo y recursos minerales.
Una década después de que el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil descubriese vastos yacimientos petroleros en la zona, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita, superando a Qatar y Kuwait.
«Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad», dijo en una rueda de prensa virtual Mauricio Claver-Carone, enviado especial de la Casa Blanca para América Latina. «Hemos visto las amenazas de Venezuela», subrayó.
Clever-Carone aseguró que Estados Unidos considera mantener con Guyana una relación similar a la que tiene con naciones del Golfo Pérsico que albergan tropas estadounidenses.
El Departamento de Estado adelantó que Rubio firmará un memorando de entendimiento que sentará bases para cooperación en materia de seguridad.
En Venezuela, el gobierno del presidente Nicolás Maduro calificó de «hipócritas» las declaraciones de Mauricio Claver-Carone y acusó a Estados Unidos de ser la «verdadera amenaza» y pretender «establecerse en Guyana como ocupante» para «agredir» a su país.
El Esequibo, región de 160.000 km2 que administra Guyana y representa dos tercios de su territorio, es reclamado por Caracas en una centenaria disputa limítrofe.
Más tarde, este mismo jueves, Rubio hará un parada en otro vecino de Guyana, Surinam, país de habla holandesa cuya propia producción de petróleo está aumentando.
Ejercicios militares conjuntos
La Armada de Estados Unidos y la Fuerza de Defensa de Guyana llevan a cabo ejercicios militares conjuntos en aguas internacionales y en la Zona Económica Exclusiva de Guyana, coincidiendo con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Los ejercicios, en los que participan el buque estadounidense USS Normandy y el guyanés Shahoud, buscan mejorar las comunicaciones y la coordinación de maniobras conjuntas, según un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Georgetown.
Esta colaboración pone de relieve la estrecha relación entre EE.UU. y Guyana, reforzando la solidez de su cooperación militar, según la nota, que agregó que las maniobras representan «una importante oportunidad para que ambas naciones mejoren sus capacidades operativas».
Durante su visita, se espera que Rubio reafirme el compromiso de EE.UU. de apoyar la soberanía y la seguridad de Guyana, especialmente ante el aumento de las tensiones con Venezuela por su disputa por la región del Esequibo.
ExxonMobil Guyana anunció hace una semana que realiza preparativos para poder detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que Venezuela intensifique su ofensiva contra la exploración y producción petrolera en aguas de Guyana.
Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma «urgente» medidas cautelares para exigir a Caracas «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés» y «abstenerse de cualquier acción que pretende anexar» la región en disputa.